La recta final…prueba del cultivo vaginal y anal

Ya en la semana 38 de embarazo y estoy que exploto, me encuentro pesada y molesta con muchos movimientos cotidianos y bastante frecuentes a lo largo del día, como ir al baño, ponerme el pantalón o calzado e incluso agacharte a recoger algo del suelo es horrible. A éstas alturas duermo bastante peor y mezclado al calor de estos días, me encuentro CANSADA.

 IMG_8791

El día 22 de junio fui a la obstetricia a recoger los resultados del cultivo, todo normal así que perfecto. También me realizó una exploración porque tengo bastantes contracciones a lo largo del día (de las que se te pone tripa dura), para comprobar si ya tengo algo del cuello borrado. ¿A vosotras os pasa?

¿POR QUÉ UN CULTIVO VAGINAL Y RECTAL?

Sigue leyendo

Mi segundo parto

Con éste calor mi niña ha llegado al mundo diez días antes.

Salía de cuentas hoy y nació el 29 de junio.

img_20150702_1058251

Todo ha salido fenomenal y bastante rápido. Aunque con el hospital salimos muy enfadados. Os cuento un poquito como fue todo…

Rompí aguas al salir del baño de un centro comercial a las 21:15 horas. Una sensación nueva para mí ya que con Lucía me rompieron la bolsa en el hospital. Me dio un poco de vergüenza dejar un charquito ahí en medio de un pasillo, pero me puse unos clinex y andando hacía la salida como si nada mientras me caían hilitos de líquido por las piernas, jajaja… Estaba con mi hermana, mi sobrina de once meses y Lucía ¡vaya panorama!

Sigue leyendo

Suplemento de hierro tras la última análitica, ¿por qué?

Mañana entro en la semana 33 y mi pequeña está perfecta. Ayer fui al médico para el resultado de la analítica del tercer trimestre, todo bien aunque me comentó mi obstetricia que debía empezar a tomar hierro de cara a la pérdida de sangre en el parto, que en los análisis a las embarazadas les puede dar una «falsa anemia» porque la sangre está más diluida y como lo tenía un pelin bajo que empezara ya, espero que no me estriña mucho porque el segundo trimestre me costaba ir al baño.

«Para ayudarte con la anemia consume alimentos de origen animal (berberechos, mejillones o hígado) y para mejorar su absorción consume frutas y verduras ricas en Vitamina C en las comidas (pimiento crudo, brócoli, cítricos…). Separa las comidas principales de los lácteos ya que tanto el calcio como la caseína disminuye la absorción del hierro.,»

Sigue leyendo

Viene el calor 🌞 y la pesadez

Con éstos días de calor me planteo los dos meses que me quedan y me da pereza sólo pensarlo.

Hoy cuando salí con Lucía para ir a la guardería hacía tal bochorno que notaba como toda la piel estaba pegajosa y eso por no hablar de ayer, que lo pasé fatal. Me sudaban todos los poros de mi piel, desde el bigote y la papada hasta los pies que ni los sentía de lo arrugados que estaban. Con el calor sientes que tu cuerpo pesa el doble, te cuesta más andar y sientes desgana para hacer las cosas.

La bebé no para de moverse, es increíble, yo creo que ni duerme y cuando yo quiero dormir parece estar bailando. Ya son 32 semanas de embarazo y empiezo a ver la recta final, a recopilar ropita para ella y hacer hueco en el armario de su hermana. Como ya he comentado otra veces, éste embarazo lo estoy viviendo de manera totalmente distinta al de Lucía. Por eso estoy más despreocupada de todo lo material ya que tengo muchísimas cosas de las que no debo ocuparme, como el carro, la cuna, la bañerita, productos para su higiene y ropita; aunque su hermana nació en invierno me han prestado bastante cositas las amigas que para los primeros meses viene genial porque crecen tan deprisa que a veces te quedas con ellas sin estrenarlas.

CONSECUENCIAS DEL CALOR EN LA EMBARAZADA

Con el calor los vasos sanguíneos se contraen como método de «enfriamiento» y por este motivo se le hinchan los pies a las embarazadas. Muchos ginecólogos creen que en la época de calor aumentan los partos prematuros porque el estrés de pasar calor a la mujer induce a contracciones uterinas y hace que aumente la producción de las hormonas que desencadenan el parto. 

CÓMO SOBRELLEVARLO

  • Es importante que siempre estes hidratada y las bebidas deportistas te aportaran azucares que necesitas.

  • Ponte ropa de algodón, hilo o lino, que sea ligera, transpire y no te haga sudar más.

  • Evita salir a las horas centrales del día (de 12 a 16 horas) e intenta descansar siempre que puedas, sin olvidarte de andar un rato para que los pies no se hinchen.

  • Deja los pucheros un poco de lado y come cosas frescas como ensaladas y frutas, además te ahorras el tirarte largos ratos cocinando.

  • Si tienes posibilidad de ir a la piscina, no lo dudes, pero si es al aire libre evita estar expuesta al sol mucho rato.

Dolor de ingles y pelvis 😥 ¡Anécdota!

Estoy en la semana 31 y llevo varios días con dolor de inglés y a veces en la pelvis. Sobretodo por las mañanas al levantarme de la cama o si voy al baño en la noche el dolor se acentúa. Ésto se debe al peso que ejerce el bebé sobre la pubis y generalmente pueden aparecer éstas molestias a partir del sexto mes de embarazo aunque muchas mujeres lo sufren antes, desgraciadamente, espero que no sea vuestro caso.

Si a eso le añadimos, que ayer paseando a mi perra, se escapó y salí detrás de ella corriendo porque iba a cruzar una carretera, pues el dolor se agudizó tanto que andando parecía que había montado a caballo durante un mes sin descanso.

No podría imaginar que pudiera dolerme tanto, ya que en mi primer embarazo solo tuve molestias esporádicamente y en menor intensidad. Ayer daba igual la postura que cogiera, sentada, de pie, parada, en movimiento, etc. me molestaba mucho. Y sin olvidarnos que se me puso dura la tripa como una roca durante un buen rato.

CONSEJOS PARA EVITAR EL DOLOR

Sigue leyendo

La vacuna de RH negativo 💉

Ya que me encuentro terminando la semana 28 de embarazo y hace unos días fui a ponerme la vacuna por tener Rh negativo (inmunoglobulina antiD). A mí me costó entender el porqué de esta vacuna y es que como en ocasiones nos topamos con personal médico que ni te explica y va directo al pinchazo…os voy a comentar el motivo y ya cada cual es libre de ponérsela o no, según su circunstancia.

Todos tenemos un tipo de sangre conformado por un grupo (A,B, O) y un Rh (+ o -) y en ocasiones no son semejantes entre madres e hijos y pueden ocasionar incompatibilidad.

dna-694798__180

Si tú y tu pareja tenéis Rh negativo, vuestro bebé también nacería negativo, por lo que no haría falta ponerse la vacuna. Los médicos no se molestan ni en preguntar por el padre, para curarse en errores se la quieren poner a todas las mujeres, pero si no estás muy a favor de los pinchazos gratuitos y líquidos extraños en tu cuerpo puedes negarte.

Cuando una mujer tiene Rh negativo y su pareja positivo, como es mi caso, el bebé puede nacer con cualquiera de los tiposSi la mamá es negativo y el bebé nace con Rh positivo, podría tener problemas para el siguiente embarazo si también es Rh positivo, pues la sangre de la mamá asimila la del niño como extraña y su sistema de defensas empieza a formar anticuerpos para atacar a la sangre fetal.

En el primer embarazo no hay problema porque el cuerpo necesita tiempo para empezar a formar esos anticuerpos, por eso es muy importante y te preguntan por embarazos o abortos anteriores. Si has tenido un aborto, podría haber tenido Rh positivo y tú cuerpo atacaría a tu embarazo actual.

Mi hija Lucía nació con Rh negativo, por lo que mi cuerpo no ha fabricado anticuerpos contra nada, pero si mi bebé nace positivo y quiero tener un tercer hijo sería él quién correría peligro. En éste caso deben ponerte de nuevo la vacuna en los tres días posteriores al parto (de un bebé Rh +) o cuando haya sangrado durante el embarazo para evitar que el sistema de defensas de la madre se acrtive y dañe al feto.

Éste post va para todas aquellas mujeres que tengáis que poneros la vacuna, exigir que os expliquen los motivos y posibles consecuencias. Que estáis en todo vuestro derecho a negaros y no por ello a seguir la costumbre de que se pone y punto. ¿Os la habéis puesto? ¿Os explicaron los motivos de porqué ponerla?

Ante todo estar informadas. Suerte!

Sintiendo a mi bebé…que de amor 💟

Por las noches me tumbo en el sofá a acariciarme un poco la barriguita y a relajarme del día, que a diferencia de mi primer embarazo, termino agotada porque Lucía no me deja ni un ratillo libre. Alucino al pensar que hay una vida dentro de mí, otra vez, que día a día está creciendo y que depende del alimento que le proporciono, de mis movimientos y que mi estado anímico le influye un montón. Así que tener cuidado con las pequeñas discusiones de pareja que estamos más sensibles y a veces hacemos una montaña de arena de un grano.

Cuando llega la hora de irme a la cama y no para de darme patadas o puñetazosIMG_20150412_154034 al principio me quejo y me molesta porque no me deja dormir, pero luego disfruto sintiéndola y me da pena pensar que dentro de unos meses ya no voy a notarla. Ya me pasó tras dar a luz, eché de menos el sentir cositas en mi interior y cuando veía a una embarazada me daba añoranza de cuando yo tenía la tripa.

Sigue leyendo

¿En qué consiste la Prueba del Azúcar?

Estoy en la semana 27 de embarazo y me encuentro bastante bien, aunque los últimos días más cansada y algo pesada, sobretodo al levantarme de la cama porque Lucía se levanta muy pronto y es de despertar instantáneo, por lo que a mí no me deja ni abrir los ojos cuando me pide el vaso de leche o jugar.

Me citaron para la famosa prueba del azúcar, que se realiza a todas las embarazadas entre la semana 24 y 28 para detectar si existe diabetes gestacional que es la presencia de glucosa alta en la sangre, ya que las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina durante la gestación.

En la mayoría de casos, este tipo de diabetes desaparece cuando el bebé nace pero, una vez que la has tenido, eres más propensa a desarrollar diabetes del tipo 2 más adelante y a que aparezca en otros embarazos.

¿CÓMO SE HACE LA PRUEBA?

EnDSC06862 ayunas te hacen una extracción de sangre para comprobar tus niveles de azúcar, la glucosa en sangre; a continuación, tienes que beber en cinco minutos un líquido que contiene 50 gramos de azúcar disuelto en agua que normalmente es de sabor naranja y tras una hora de espera, sin moverte mucho, te vuelven a hacer otra extracción de sangre. La glucosa en sangre debe ser menor a 140 mg/dl en ambas extracciones.

Sigue leyendo

Aumento de peso en el embarazo

embarazo-frutos-secos

Os voy a contar un poco de teoría y la experiencia de mis dos embarazos, partiendo que cada una somos un mundo y diferentes unas de otras.

Mi primer descubrimiento fue saber por mi obstetricia que no todas las embarazadas debemos coger los típicos nueve kilos, uno por mes, sino que todo depende de nuestro Indice de Masa Corporal (IMC) anterior a la gestación, de nuestra alimentación, si retienes líquidos y del ejercicio que hagas, pero de media podemos aumentar de 9 a 14 kilos y en el caso de gemelos hasta 20 kilos.

El aumento de peso no es constante. En el primer trimestre hasta se pierden kilos por las náuseas, vómitos o falta de apetito y en el último trimestre puedes coger medio kilo a la semana. Los últimos meses es donde debemos controlarnos más, ya que por el avanzado estado de gestación nos movemos menos y dormimos peor, las mujeres que trabajan les dan la baja y con los preparativos del bebé nos encontramos más cansadas.

En los primeros meses he perdido tres kilos, pero en los últimos no había quien me parará de comer, tanto que en un mes cogí tres kilos y medio cuando debe ser uno o como mucho dos y la obstetricia me regañó 😩

Sigue leyendo