La recta final…prueba del cultivo vaginal y anal

Ya en la semana 38 de embarazo y estoy que exploto, me encuentro pesada y molesta con muchos movimientos cotidianos y bastante frecuentes a lo largo del día, como ir al baño, ponerme el pantalón o calzado e incluso agacharte a recoger algo del suelo es horrible. A éstas alturas duermo bastante peor y mezclado al calor de estos días, me encuentro CANSADA.

 IMG_8791

El día 22 de junio fui a la obstetricia a recoger los resultados del cultivo, todo normal así que perfecto. También me realizó una exploración porque tengo bastantes contracciones a lo largo del día (de las que se te pone tripa dura), para comprobar si ya tengo algo del cuello borrado. ¿A vosotras os pasa?

¿POR QUÉ UN CULTIVO VAGINAL Y RECTAL?

Sigue leyendo

Mi segundo parto

Con éste calor mi niña ha llegado al mundo diez días antes.

Salía de cuentas hoy y nació el 29 de junio.

img_20150702_1058251

Todo ha salido fenomenal y bastante rápido. Aunque con el hospital salimos muy enfadados. Os cuento un poquito como fue todo…

Rompí aguas al salir del baño de un centro comercial a las 21:15 horas. Una sensación nueva para mí ya que con Lucía me rompieron la bolsa en el hospital. Me dio un poco de vergüenza dejar un charquito ahí en medio de un pasillo, pero me puse unos clinex y andando hacía la salida como si nada mientras me caían hilitos de líquido por las piernas, jajaja… Estaba con mi hermana, mi sobrina de once meses y Lucía ¡vaya panorama!

Sigue leyendo

Emotivo vídeo de un parto en el agua!!!

«Estos futuros papás se encuentran en el día más feliz de su vida y así te lo hacen sentir. Se ve a un hombre cariñoso y entregado con su mujer, apoyándola en el extraordinario momento del nacimiento de su bebé.»

No se si también habrán influido mis hormonas de embaraza de 35 semanas, pero es realmente precioso el vídeo que os comparto a continuación, coger clinex y a disfrutar. Luego me comentáis que os ha parecido.

_

          

Viene el calor 🌞 y la pesadez

Con éstos días de calor me planteo los dos meses que me quedan y me da pereza sólo pensarlo.

Hoy cuando salí con Lucía para ir a la guardería hacía tal bochorno que notaba como toda la piel estaba pegajosa y eso por no hablar de ayer, que lo pasé fatal. Me sudaban todos los poros de mi piel, desde el bigote y la papada hasta los pies que ni los sentía de lo arrugados que estaban. Con el calor sientes que tu cuerpo pesa el doble, te cuesta más andar y sientes desgana para hacer las cosas.

La bebé no para de moverse, es increíble, yo creo que ni duerme y cuando yo quiero dormir parece estar bailando. Ya son 32 semanas de embarazo y empiezo a ver la recta final, a recopilar ropita para ella y hacer hueco en el armario de su hermana. Como ya he comentado otra veces, éste embarazo lo estoy viviendo de manera totalmente distinta al de Lucía. Por eso estoy más despreocupada de todo lo material ya que tengo muchísimas cosas de las que no debo ocuparme, como el carro, la cuna, la bañerita, productos para su higiene y ropita; aunque su hermana nació en invierno me han prestado bastante cositas las amigas que para los primeros meses viene genial porque crecen tan deprisa que a veces te quedas con ellas sin estrenarlas.

CONSECUENCIAS DEL CALOR EN LA EMBARAZADA

Con el calor los vasos sanguíneos se contraen como método de «enfriamiento» y por este motivo se le hinchan los pies a las embarazadas. Muchos ginecólogos creen que en la época de calor aumentan los partos prematuros porque el estrés de pasar calor a la mujer induce a contracciones uterinas y hace que aumente la producción de las hormonas que desencadenan el parto. 

CÓMO SOBRELLEVARLO

  • Es importante que siempre estes hidratada y las bebidas deportistas te aportaran azucares que necesitas.

  • Ponte ropa de algodón, hilo o lino, que sea ligera, transpire y no te haga sudar más.

  • Evita salir a las horas centrales del día (de 12 a 16 horas) e intenta descansar siempre que puedas, sin olvidarte de andar un rato para que los pies no se hinchen.

  • Deja los pucheros un poco de lado y come cosas frescas como ensaladas y frutas, además te ahorras el tirarte largos ratos cocinando.

  • Si tienes posibilidad de ir a la piscina, no lo dudes, pero si es al aire libre evita estar expuesta al sol mucho rato.

La vacuna de RH negativo 💉

Ya que me encuentro terminando la semana 28 de embarazo y hace unos días fui a ponerme la vacuna por tener Rh negativo (inmunoglobulina antiD). A mí me costó entender el porqué de esta vacuna y es que como en ocasiones nos topamos con personal médico que ni te explica y va directo al pinchazo…os voy a comentar el motivo y ya cada cual es libre de ponérsela o no, según su circunstancia.

Todos tenemos un tipo de sangre conformado por un grupo (A,B, O) y un Rh (+ o -) y en ocasiones no son semejantes entre madres e hijos y pueden ocasionar incompatibilidad.

dna-694798__180

Si tú y tu pareja tenéis Rh negativo, vuestro bebé también nacería negativo, por lo que no haría falta ponerse la vacuna. Los médicos no se molestan ni en preguntar por el padre, para curarse en errores se la quieren poner a todas las mujeres, pero si no estás muy a favor de los pinchazos gratuitos y líquidos extraños en tu cuerpo puedes negarte.

Cuando una mujer tiene Rh negativo y su pareja positivo, como es mi caso, el bebé puede nacer con cualquiera de los tiposSi la mamá es negativo y el bebé nace con Rh positivo, podría tener problemas para el siguiente embarazo si también es Rh positivo, pues la sangre de la mamá asimila la del niño como extraña y su sistema de defensas empieza a formar anticuerpos para atacar a la sangre fetal.

En el primer embarazo no hay problema porque el cuerpo necesita tiempo para empezar a formar esos anticuerpos, por eso es muy importante y te preguntan por embarazos o abortos anteriores. Si has tenido un aborto, podría haber tenido Rh positivo y tú cuerpo atacaría a tu embarazo actual.

Mi hija Lucía nació con Rh negativo, por lo que mi cuerpo no ha fabricado anticuerpos contra nada, pero si mi bebé nace positivo y quiero tener un tercer hijo sería él quién correría peligro. En éste caso deben ponerte de nuevo la vacuna en los tres días posteriores al parto (de un bebé Rh +) o cuando haya sangrado durante el embarazo para evitar que el sistema de defensas de la madre se acrtive y dañe al feto.

Éste post va para todas aquellas mujeres que tengáis que poneros la vacuna, exigir que os expliquen los motivos y posibles consecuencias. Que estáis en todo vuestro derecho a negaros y no por ello a seguir la costumbre de que se pone y punto. ¿Os la habéis puesto? ¿Os explicaron los motivos de porqué ponerla?

Ante todo estar informadas. Suerte!

¿En qué consiste la Prueba del Azúcar?

Estoy en la semana 27 de embarazo y me encuentro bastante bien, aunque los últimos días más cansada y algo pesada, sobretodo al levantarme de la cama porque Lucía se levanta muy pronto y es de despertar instantáneo, por lo que a mí no me deja ni abrir los ojos cuando me pide el vaso de leche o jugar.

Me citaron para la famosa prueba del azúcar, que se realiza a todas las embarazadas entre la semana 24 y 28 para detectar si existe diabetes gestacional que es la presencia de glucosa alta en la sangre, ya que las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina durante la gestación.

En la mayoría de casos, este tipo de diabetes desaparece cuando el bebé nace pero, una vez que la has tenido, eres más propensa a desarrollar diabetes del tipo 2 más adelante y a que aparezca en otros embarazos.

¿CÓMO SE HACE LA PRUEBA?

EnDSC06862 ayunas te hacen una extracción de sangre para comprobar tus niveles de azúcar, la glucosa en sangre; a continuación, tienes que beber en cinco minutos un líquido que contiene 50 gramos de azúcar disuelto en agua que normalmente es de sabor naranja y tras una hora de espera, sin moverte mucho, te vuelven a hacer otra extracción de sangre. La glucosa en sangre debe ser menor a 140 mg/dl en ambas extracciones.

Sigue leyendo

Ecografía de las 20 semanas…crucial

img_20150306_110907Es una ecografía que nos hacen entre la semana 18 y la semana 22 en la que comprueban el desarrollo morfológico del bebé. Miran la placenta, el líquido amniótico, la cabeza, el cerebro, el corazón, etc. y también es donde nos dirán el sexo del bebé 🚼, si se deja ver y vosotros queréis saberlo, claro.

Según mi experiencia, lo primero que os aconsejo es que estéis tranquilas, al ser una ecografía más compleja que el resto, requiere de mucha concentración por parte del doctor o doctora por la medición de parámetros y debe cerciorarse de que todo está bien. Mi pareja y yo estábamos atacados porque sabes que es una prueba importante y esperas la frase de «todo esta bien» nada más entrar en la sala, les escucharás cuchichear y señalar la pantalla e instintamente pensarás «algo va mal», pero no tiene porque significar malas noticias, no os alarméis.

untitledLo fundamental de esta ecografía es descartar posibles malformaciones en el feto y si aparecen, aportar a los padres información acerca del pronóstico y las posibilidades terapéuticas si las hay. Muchas veces, para confirmar una sospecha de malformación debe realizarse una amniocentesis que determine la existencia de cromosomopatía.

Un estudio europeo ha demostrado que la capacidad diagnóstica se aproxima al 88,3 % en las malformaciones mayores del sistema nervioso, del 84% para las renales y del 38% para las relacionadas con el corazón y los grandes vasos sanguíneos del sistema circulatorio. Aunque esta prueba dure más que las demás, entre 10 y 20 minutos, no conlleva ningún riesgo para la madre ni para el bebé.

Por lo que solo os queda disfrutar del pequeño vídeo que te ofrecen de tu bebé al lado de tu pareja o acompañante y desearos siempre buenas noticias.

Cuidados de la piel en el embarazo

La gran mayoría de mujeres padecemos de estrías, celulitis o manchas en el piel en alguna parte de nuestro cuerpo así que durante el embarazo debemos cuidarnos más que nunca si no queremos que nos queden más secuelas definitivas.

La celulitis suele salir por el aumento de peso, la falta de ejercicio, una mala circulación o retención de líquidos. Para prevenirla, y si ya tenemos para que no aumente, debemos hacernos a diario masajes circulares y hacia arriba con una crema hidratante en muslos, glúteos, abdomen, pecho y en la parte baja de la espalda. No valen las cremas anticeluliticas que contengan cafeína porque están contraindicadas durante el embarazo por ser nocivas para el bebé.

EnIMG_6901 el mercado hay infinidad de cremas antiestrías y anticeluliticas para todos los gustos y con distintos aromas. En mi caso usé la crema hidratante NIVEA, la lata azul de toda la vida, aunque para verano puede resultar demasiado grasa y de lenta absorción, pero hidrata mucho.

TambiénIMG_6904 prové de la marca ISDIN la crema especializada para embarazadas (antiestrías) y me gustó, es bastante menos espesa que la Nivea.

Si notas que te pica la barriga o la espalda significa que tu piel necesita más hidratación. Por lo tanto no te rasques y ves a echarte crema.

COMO COMBATIR LA CELULITIS

  • Bebe mucho agua, como dos litros diarios.

  • Cuando lleves un rato sentada o de pie parada, es bueno que muevas en círculos los pies y estires el empeine hacía delante y luego hacia arriba, llevando los dedos hacia la rodilla.

  • No debes tomar mucha sal para no retener líquidos.

  • Para proteger la piel seca hay que tomar  potasio que lo contienen los plátanos, berenjenas o coles.

  • Comer fibra para evitar el estreñimiento.

  • Para mejorar la circulación debes comer bastantes cítricos como el kiwi (también muy bueno por su contenido en ácido fólico), la naranja, las fresas o la piña y siempre terminar las duchas con agua fría y evitar el agua muy caliente. Tampoco debes cruzar las piernas.

  • Realizarse drenajes linfáticos o masajes sobretodo en la última etapa del embarazo resultan muy beneficiosos y relajantes.

No descuides tu cuerpo que muchas veces nos da pereza untarnos en crema y luego nos quejamos de las secuelas del embarazo. Como me ha pasado a mí.

¿Qué cremas usas? ¿Cuántas veces te las echas al día?

¿Cómo prevenir la toxoplasmosis?

medium_3785989291La toxoplasmosis es una infección producida por un parásito que se transmite al ser humano a través de diferentes animales, sobretodo el gato. Si te infectas en cualquier momento de tu vida que no sea el embarazo pasa inadvertida para ti ya que los síntomas son similares a una gripe leve, pero durante la gestación resulta muy peligroso y más en el primer trimestre que puede afectar al cerebro del bebé provocándole retrasos mentales, parálisis cerebral o epilepsia, daños en otros órganos generalmente los ojos y en el peor de los casos un aborto. A partir del cuarto mes los riesgos disminuyen, pero no significa que no existan, pueden aparecer tiempo después del nacimiento, con mayor frecuencia son inflamación de la retina (coriorretinitis) o acumulación de liquido en el interior del cráneo que hace que la cabeza tenga un tamaño aumentado (hidrocefalia).

Si ya has pasado la infección fabricas anticuerpos  y eso es lo que miden en tus análisis de sangre, que en España hacen cada trimestre y a los pocos días de notificar tu embarazo.

CON ANIMALES EN CASA

Si tienes gatos en casa no hace falta que los apartes de tu vida como me dijo a mí el médico. Le pregunté a mi veterinario, les hice un test de toxoplasmosis a mis dos gatas y al salir negativo como no salían de casa, no había de qué preocuparse y además el encagardo de la tarea de cambiar el arenero y recoger los excrementos durante nueve meses fue exclusiva de mi pareja, ¡que más se puede pedir!DSC_1068

En el caso de que el test diera positivo, ahí cambia la cosa porque deben dar al gato un tratamiento para eliminarlo y durante ese tiempo no debes estar en contacto con el animal, te toca tirar de familiar o amigo encantador que se quede con él durante un tiempo.

Si los gatos salen de casa, aunque el test sea negativo debes tener cuidado porque se contagian si comen carne cruda, si cazan algún ratón o pájaro y se lo comen.

PREVENCIONES

  • Lo principal es evitar el consumo de carne cruda o poco cocida, los embutidos no cocidos y el jamón serrano (puedes congelarlo 72 horas y comerlo).

  • Si manipulas carne cruda lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente después.

  • Debes lavar muy bien la fruta y verdura con abundante agua. Esta medida te protegerá frente a otras infecciones como la listeria que puede encontrar en la tierra o en alimentos refrigerados listos para consumir.

  • Tampoco debes comer huevos crudos ni leche no pasteurizada. Evitar los quesos azules y con moho.

  • Si quieres limpiar tú el arenero del gato que sea con guantes y después lavate las manos, aunque a ser posible que lo limpie otra persona.

En resumen, puedes seguir disfrutando de la comida y de tus animales si los tienes, pero siempre con precaución e higiene.

¿Tienes animales en casa? ¿Qué tal la convivencia en el embarazo con ellos?

Beneficios de la progesterona y su importancia

Os voy a explicar de manera clara y sencilla, o eso espero, el significado y lo importante que es la progesterona durante nuestro embarazo.

Es una hormona esteroide fundamental en el ciclo menstrual y durante el primer trimestre de gestación (hasta la semana 10 más o menos). Es segregada por los ovarios para evitar un aborto involuntario, después se hace cargo de su producción la placenta, es decir, prepara al útero para la implantación del óvulo fecundado. La progesterona se hace vital para el desarrollo del feto y mantener la correcta circulación de la sangre en el útero. También reduce la respuesta inmune ante el embrión para que nuestro cuerpo no lo detecte como algo extraño y decida atacarlo.

El mayor síntoma de tener la progesterona baja es el sangrado, acompañado de otros signos como calambres, aumento de dolor del pecho o dolor en la parte baja de la espalda, aunque el manchar puede ser causa de diversas causas. Tener niveles bajos impide el crecimiento de vasos sanguíneos que llevan los nutrientes al feto y pueden aparecer, sobretodo en el tercer trimestre, contracciones uterinas que provocarían un parto prematuro.

Algunas mujeres no aumentan lo suficiente sus niveles de ésta hormona y necesitan algún tipo de suplemento: pastillas, supositorios vaginales o inyecciones intramusculares. Para saber si necesitas algún complemento, natural o sintético, es importante que te realicen un análisis de hormonas para confirmar que tus niveles son bajos.

No se puede amamantar mientras recibes el tratamiento ya que se transmite por la leche materna y puede ser perjudicial para el bebé.

ALIMENTOS PARA AUMENTAR TUS NIVELES DE PROGESTERONA

  • Hierbas como la cúrcuma, el tomillo y el orégano.
  • Alimentos con grandes cantidades de Vitamina B-6 como las nueces, la leche de soja, los cereales fortificados y granos enteros.
  • La carne roja, el marisco y el pavo que contienen altos niveles de zinc.
  • Los productos lácteos y las yemas de huevo en especial contienen grandes cantidades de progesterona.

images76CQ7BEWtomillo1